Luego de 10 años de auspiciar la diplomatura en adicciones en la Universidad Maimónides, que dirigieran y coordinaran los Dres. Javier Naveros y Sergio Orlandini Cappannari, hemos desarrollado junto con las Dras. Verónica Torres Cerino y Veronica Bisagno de la Universidad Austral este programa innovador.
El consumo problemático de sustancias y los trastornos adictivos son condiciones de salud que comprometen al sistema de salud por la gravedad y la masividad. Además, provocan sufrimiento en las personas y su familia. Es necesario entender la génesis de estos problemas, las implicancias clínicas y los diferentes abordajes.
Esta diplomatura está dirigida a médicos, enfermeros, psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos, musicoterapeutas, operadores socio terapéuticos, terapistas ocupacionales, orientadores familiares, psicólogos sociales y otros profesionales afines. Estudiantes avanzados de carreras de ciencias de la salud y afines. Abogados, miembros del poder judicial, técnicos y licenciados en higiene y seguridad del trabajo, licenciados en relaciones del trabajo y recursos humanos, delegados y miembros de sindicatos, docentes y directivos de instituciones educativas.
Objetivos:
• Generar conciencia sobre la naturaleza y el manejo de las conductas adictivas.
• Conocer las repercusiones clínicas de la exposición a conductas de riesgo y sustancias.
• Entender la neurobiología y el impacto en las conductas y la salud humana.
• Comprender la necesidad del abordaje interdisciplinario y las características de dichos abordajes.
Inicio: 14.07.2025
Duración: 6 meses
Modalidad: Online incluyendo actividades sincrónicas y asincrónicas
Más información e inscripción
Todos con Bahía Blanca
Súmate a nuestra “Capacitación Gratuita para Voluntarios en Apoyo Psicológico durante Catástrofes” y aprende a ser un pilar fundamental en la recuperación de tu comunidad. Este curso práctico te enseñará técnicas sencillas pero poderosas para brindar primeros auxilios emocionales, identificar señales de alerta y acompañar efectivamente a personas afectadas por desastres. No se requiere experiencia previa, solo tu compromiso y empatía. Obtén herramientas que salvan vidas emocionales y únete a la red de voluntarios preparados para responder cuando más se necesita.
👉 ¡Inscríbete ahora y transformá tu solidaridad en acción efectiva!
Todos con Bahía Blanca
Ante el desafío de las emergencias, fortalezca sus competencias profesionales con nuestra “Capacitación Gratuita en Ayuda Psicológica para Catástrofes”. Este programa intensivo brinda a profesionales de la salud herramientas prácticas y protocolos validados internacionalmente para intervenir en crisis, desde primeros auxilios psicológicos hasta manejo del trauma colectivo. Facilitada por expertos con experiencia en desastres, esta formación esencial le permitirá marcar la diferencia cuando su comunidad más lo necesite.
Plazas limitadas: 👉 Inscríbase ahora y conviértase en parte vital de la red de respuesta psicosocial para emergencias.
Todos con Bahía Blanca
En situaciones de catástrofe, cuando nuestro mundo se trastorna en un instante, la “Guía de Intervención en Salud Mental para Emergencias” se convierte en un recurso vital. Este manual práctico ofrece herramientas probadas para profesionales y voluntarios, con protocolos escalonados que equilibran la atención a necesidades básicas con el apoyo psicosocial oportuno. Desde primeros auxilios psicológicos hasta intervenciones especializadas, esta guía basada en evidencia internacional ayuda a comunidades a reconstruir no solo sus espacios físicos, sino también su bienestar emocional y resiliencia colectiva frente a lo impensable.
Buscando contribuir con los habitantes de Bahía Blanca, luego de las inundaciones registradas, hemos compilado material de distribución y uso gratuito para brindar apoyo psicológico a las personas que vivieron la catástrofe. Incluye el ABC de las intervenciones de salud mental en catástrofes, la pesquisa de necesidades básicas que deben ser satisfechas antes de intervenciones, presenta la modalidad de intervención escalonada y ofrece material y consejos básicos para proteger la salud mental tras una inundación. Concluye con la bibliografía consultada, a partir de la cual podrás ampliar aquello que necesites.
Auspician

Guía para intervenciones de salud mental en catástrofes
Ingresá tu email y automáticamente obtendrás un PDF con más info
Continuamos apoyando el desarrollo de la enfermería y festejamos el crecimiento de esta importante oportunidad para los enfermeros.
Estos congresos se desarrollan desde 2018. Comenzaron en Argentina y ya son latinoamericanos.

La octava edición del Congreso BRISA de Enfermería se llevó a cabo los días 31 de octubre y 1° de noviembre de 2024 en forma virtual y gratuita, dirigida a todos los enfermeros de Argentina y de Latinoamérica con 17.125 asistentes.
El lema para esta edición fue: “Comprometidos con la excelencia en el cuidado de la salud”. En esta edición del congreso se contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales de renombre, algunas de las temáticas presentadas fueron:
- Oxigenoterapia administrada por primeros intervinientes en el paro cardiorrespiratorio
- Investigación en enfermería basada en la evidencia
- Exposición a la luz solar: Evidencias y recomendaciones para el cuidado de la piel
- La empatía como herramienta transversal en el cuidado
- Prácticas para el uso seguro de los medicamentos

Dra. Laila Cura – Presidente de BRISA